Popayán, Pasto, Tulcán y Cali
- Información
- Itinerario
- Ubicación
- Galería
- Reviews
- Info Adicional
- Similar Tours
Qué Incluye:
- Alojamiento 1 noche en Cali
- Alojamiento 1 noche en pasto
- Alojamiento 1 noche en Popayán
- Alojamiento 2 noches en Tulcán
- Desayuno y Cena Por Noche de Alojamiento
- Guía Profesional de Turismo
- Tarjeta de asistencia internacional
- Tarjeta de Asistencia Médica
- Transporte en Buses de Servicio Especial
- Alimentación En Carretera
- Gastos Personales
- Servicios No Especificados En Este Plan
Tour Sur de Colombia
En este Tour al Sur de Colombia con viajes Scape Sumérgete en una experiencia de 6 días y 5 noches visitando: Popayán, Ipiales – Santuario de las Lajas, Pasto, Cali, Buga y Tulcán Ecuador.
Popayán:
Conocida como la ciudad blanca de Colombia (por el color de las casas y la arquitectura)
Fue fundada por el español Sebastian de Belalcázar el 13 de enero de 1537 como capital de la entonces Gobernación del Gran Cauca, evoca su nombre del Cacique Pioyá, antiguo cacique de los Pubenenzes, primeros habitantes de la zona.
Turismo religioso
La UNESCO le otorgó a las celebraciones religiosas de Popayán el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, allí, las familias payanesas desfilan antiguas imágenes religiosas, cargadas en plataformas de madera llevadas a hombro por los “cargueros”; función que se hereda, de generación a generación.
(Puedes conocer más de esta ciudad visitando su página oficial Dando click aquí)
Santuario de las Lajas
Su construcción data del siglo XVIII y reformado en el siglo XX, está ubicado en el cañón del río Guáitara, en el corregimiento de Las Lajas del municipio de Ipiales, a 7km de la cabecera municipal, en el departamento de Nariño, Colombia, a 10 km de la frontera con el Ecuador ( puente Rumichuaca)
Cuenta la historia…
A fines de los años 1700 una mujer y su hija sordomuda caminaban por el cañón del río Guáitara cuando empezó una tormenta muy fuerte, ellas empezaron a sentir una voz que las llamaba y vieron entre las rocas arriba la imagen de la Virgen María, en ese preciso momento la hija de la mujer recuperó la voz y también pud escuchar.
Este es tan solo uno de los milagros contados alrededor de este santuario.
Es por esto que muchos colombianos recurren hasta el santuario para hacer peregrinación y pedir por cosas imposibles para el hombre, pero posibles para Dios.
Buga
Su nombre real es Guadalajara de Buga, y actualmente hace parte de la red de pueblo patrimonio de Colombia ya que recibe cerca de 3 millones de turistas colombianos y extranjeros al año, su atractivo principal es la Basílica del Señor de los Milagros, aunque además es uno de los pocos lugares del mundo que cuentan con catedral y basílica.
Además del turismo, la economía de la región se mueve alrededor de la agricultura y la ganadería. Los productos agrícolas que predominan en Buga son el algodón, la soya, el maíz, el millo, el café, la caña de azúcar, la cebada, la papa, el plátano y el fríjol.
Sitios destacados en Buga:
- Basílica del Señor de Los Milagros
- Laguna El Sonso
- Parroquia catedral San Pedro de Buga
- Catedral Señor de Los Milagros
Si aún no te decides por nuestro tour al Sur de Colombia, te recomendamos otro de nuestro tour Tour Santander Aéreo
- Día 1
- Día 2
- Día 3
- Día 4
- Día 5
- Día 6
Lllegada y tour
Desayuno en el hotel (Incluido), caminata Casco antiguo de Popayán. Aquí visitaremos lugares interesantes como: El Puente del Humilladero, El Parque Caldas es la plaza principal de la ciudad, Museo Nacional Valencia, Fabrica Carantantas y aplanchados, Plazuelas e Iglesias, cena en el hotel (Incluido).
Tour
05:00 am Salida para Ipiales. Desayuno en carretera (No Incluido). Visita El Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, Museo Las Lajas (Opcional), traslado desde el puente Rumichaca al Hotel Lumar (Tulcán Ecuador), cena en el hotel (Incluido).
Tour
Desayuno en el hotel (Incluido). Visita al Cementerio Tulcán, atractivo por sus Figuras en pinos y ciprés, único en el mundo, considerado como patrimonio cultural del Ecuador. City tour y compras de artículos Ecuatorianos elaborados en lana y cuero, cena en el hotel (Incluido).
Tour
Desayuno en el hotel (Incluido). 7:30 am: Salida hacia Pasto. Recorrido en lancha por la laguna de Cocha hasta la isla de Corota Santuario de flora y fauna, Plaza de Nariño panorámico, Visita Mercado Artesanal en el centro comercial Bombona, cena en el hotel de Pasto (Incluido).
Tour
5:00 am Salida hacia Cali. Desayuno Viajero. (Incluido), Visitaremos ¨Capital mundial de la Salsa y sucursal del cielo¨, visita el cerro Cristo rey, La ermita en San Antonio, Plaza Jairo Varela, Parque del Gato de Tejada, cena en el hotel de Cali (Incluido).
Tour y regreso
Desayuno en el hotel (Incluido), 08:00 am: Salida hacia Guadalajara de Buga, Visita el parque principal de Buga y la Catedral (1 hora), Parada estratégica de en el parador de dulces Vallunos, Continuar recorrido a la Cuidad de la Eterna Primavera. (Medellín).
Más Acerca de Sur de Colombia
Más Acerca de Este Tour
Historia señor de los Milagros de Buga.
Por allá por el año 1580, Buga era un pequeño caserío. El río Guadalajara de Buga corría en aquel entonces por el sitio donde ahora está el templo del Señor de los Milagros. Al lado izquierdo del río había un ranchito de paja donde vivía una india anciana cuyo oficio era lavar ropa. Esta mujer era muy piadosa y estaba ahorrando y reuniendo dinero para comprarse un Santo Cristo y poder rezarle todos los días. Al fin logró reunir 70 reales que era lo que necesitaba para comprarlo y traerlo desde Quito.
Precisamente el día en que la piadosa lavandera iba a llevar su dinero al señor Cura párroco para que le consiguiera la imagen, pasó por allí llorando un honrado padre de familia a quién iban a echar a la cárcel porque debía 70 reales y no tenía con qué pagarlos. La buena mujer se conmovió por esta tristeza de su vecino e inspirada por un pensamiento caritativo, se propuso dejar para más tarde el conseguir su crucifijo, y le dio al pobre necesitado los 70 reales que tenía ahorrados. Aquel hombre lleno de alegría y de agradecimiento le deseó que Dios la bendijera y le ayudara mucho.
Días después, la indiecita continuaba con su labor diaria cuando una ola colocó delante de ella un pequeño crucifijo de madera, que resultó para ella una joya más valiosa que todo el oro y la plata y las esmeraldas que le pudieran ofrecer. El crucifijo hallado de esta manera no podía haber pertenecido por allí cerca a ninguna otra persona, pues hacia arriba, a las orillas del río no vivía nadie. La feliz lavandera, llena de gozo, se dirigió a su choza e improvisó allí un altarcito, sobre el cual colocó el santo Cristo guardándolo cuidadosamente en una cajita de madera.
Una noche la anciana oyó golpecitos en el sitio donde guardaba la imagen, y averiguando lo que pasaba, se llevó una gran sorpresa al darse cuenta que el Santo Cristo y la cajita había crecido notablemente. Pocos días después advirtió que la imagen tenía ya cerca de un metro de estatura. Sorprendida por este milagro les avisó al Sr. Cura Párroco y a los señores más importantes del pueblo, los cuales visitaron enseguida la habitación de la anciana y comprobaron por sus propios ojos la verdad de lo que ella les había contado, que esta pobre mujer poseía un crucifijo de un tamaño muy difícil de conseguir por aquellos alrededores, y que además, no tenía ni dinero ni amistades para conseguir semejante imagen, por lo tanto la existencia de aquel crucifijo allí no se podía explicar naturalmente así que tenía que ser un milagro.
La noticia se regó por el caserío, haciendo que devotos visitaran el cristo milagroso, pero resultó que la sagrada imagen se fue deformando ya que le quitaban pedacitos de madera para llevarlos como reliquia.
Un visitador especial llegado de Popayán mandó que la dicha imagen fuera quemada y destruida por el fuego. Los devotos se estremecieron de sentimiento al conocer esta orden, pero era necesario obedecer. Pero lo maravilloso, fue que la imagen al ser echada a las llamas empezó a sudar y a sudar tan copiosamente que los vecinos empapaban algodones con aquel sudor para llevarlos como reliquias y obtener curaciones, así lo atestiguó bajo fe de juramento doña Luisa de la Espada hija de uno de los fundadores de Buga. Este milagro fue comprobado y atestiguado con la gravedad de juramento por numerosas personas. Y al terminar el sudor, la Sagrada imagen se había vuelto mucho más hermosa de lo que estaba antes.
There are no comments yet.