Si el “desierto” de la Tatacoa (que de desierto no tiene nada) está en la lista de destinos que desear visitar antes de morir, déjame decirte que has elegido uno de los paisajes más bellos y exóticos de Colombia.
En todos estos años recorriendo diferentes destinos, he conocido dos lugares que han hecho real aquella famosa frase: “Hay lugares donde uno se queda y lugares que se quedan en uno” y los que se quedaron en mí son Caño cristales y el desierto de la Tatacoa.
Sin embargo, si quieres visitarlos debes prepararte muy bien antes de viajar ya que cada uno de ellos demanda una preparación especial para no llevarse sorpresas ni malos ratos.
Valle de las Yararacas
Así le llamaban los indígenas a este agreste territorio, Caño cristales lo dejaremos para una próxima ocasión. Hoy quiero compartirles 9 cosas que debes tener en cuenta si quieres viajar al desierto de la Tatacoa
1. La Tatacoa no es un destino de lujo:
Debes Saber que si bien hay un único hotel de lujo en medio del desierto: BIOLUXURY HOTEL, la oferta única que ofrece el desierto siendo fascinante, no es de lujo.
Los alojamientos del desierto son bastante rústicos. La mayoría de los alojamientos son posadas turísticas atendidas por los nativos que por lo general son descendientes de la que fuera la reina del desierto: Rosalina Martínez de Cleves.
Pocos cuentan con piscina, la alimentación es de sazón casera, recuerda que cuando viajas tus sentidos también lo hacen. Deja que tu paladar también conozca nuevos sabores y texturas: un plato súper recomendado es el cabrito asado, el que sirven en la posada “El rincón del cabrito”.
2. Que lo primero que empaques sea tu cámara:
Sí o sí debes llevar tu cámara fotográfica con una tarjeta de muy buena capacidad y a ser posible baterías extras cargadas, o bueno, un celular con buena cámara y completamente cargado.
Uno de los principales atractivos de este mágico bosque seco son sus paisajes de tonalidades rojas, grises con matices verdes de cactus y en ocasiones negros de unas extrañas formaciones rocosas presentes sobre todo en el valle de los xilópalos.
Prepárate, porque el material fotográfico que te traerás será increíble.
3. Prepárate para el calor:
El desierto de la Tatacoa está en tercer lugar de los tres sitios con la temperatura más alta del país por lo que debes llevar muy buena protección solar, hidratación y protector para la cabeza ya sea sobrero, gorroo sombrilla.
Las posadas tienen ventiladores que se alimentan con luz solar por lo que generalmente sólo funcionan en la noche y hasta el amanecer.
4. Maneja con responsabilidad el agua y la energía:
Las posadas del desierto se abastecen de aljibes subterráneos (Para la recolección de agua) y toman su energía de paneles solares por lo que debes hacer un manejo responsable de los mismos. Razón por la cual los ventiladores solares de las posadas sólo funcionan en la noche de 7 Pm. a 6 Am.
Recuerda que el agua no es potable por eso es conveniente que te abastezcas de buena cantidad antes de llegar al desierto.
5. A caminar se ha dicho:
En el desierto la experiencia se paga con pasos. Los tres principales escenarios son senderos que aunque no son muy exigentes a nivel de esfuerzo, pueden ser pesados para personas sedentarias por el calor y nada recomendados para personas con problemas de movilidad, problemas de rodillas o articulaciones.
6. Ruta y senderos en el desierto de la Tatacoa:
Antes de entrar en el desierto date una vuelta por villa vieja, (el segundo pueblo más antiguo del Huila). Puedes ir hasta el malecón del Río Magdalena en donde podrás hacer un viaje en canoa a motor por el principal río de Colombia y luego visitar el pequeño museo paleontológico
Estando ya en el desierto, uno de los primeros escenarios es el sedero del Cusco, el más famoso según Google. Su coloración es roja. Es mucho mejor que salgas a conocerlo después de las 3:00 pm que haya bajado el abrasador sol.
Un segundo escenario son los hoyos y el congreso de los fantasmas. En este sendero el color protagonista es el gris que hace extrañas formaciones que más parecen una gran cantidad de fantasmas en el congreso de la república. El sendero termina en una piscina en medio de la nada en la que por un valor aproximado de COP $8.000 puedes refrescarte.
Adentrándote en el desierto más allá del “Aeropuerto de Ovnis (Donde dicen los lugareños haber visto aterrizar platillos voladores), encontrarás el sendero de los Xilópalos, (aunque ya quedan muy poquitos), los Xilópalos son fósiles de madera muy apetecidos por escultores por su facilidad para tallarse y los tonos de color que dan.
Es una caminata de aproximadamente, 5 kilómetros en los que podrás conocer la cueva del tiempo, el paso de la culebra y el camino de las hermosas o las señoritas, estos últimos no muy aptos para personas claustrofóbicas por su paso estrecho y angosto.
7. Prepara tu paladar
Lleva tu sentido del gusto muy despierto para una gastronomía típica del desierto. No vas a encontrar cartas de menús a medida en las posadas, pero si una deliciosa comida nativa en la que se destaca el cabrito.
También podrás encontrar el tamal Huilense como desayuno y en Fortalecillas, un caserío en donde encontrarás varias tiendas en lass que podrás comprar las achiras del Huila, la torta de cuca, los insulsos y los deliciosos suspiros.
8. Durmiendo en la luna
Las noches son protagonistas en este exótico destino. La Tatacoa por su posición geográfica es un excelente escenario para la observación astronómica.
El ingreso al Observatorio puede oscilar entre 10.000 o 12.000 pesos colombianos. Puedes ir al observatorio cercano a la posada “Sol de Verano” o al observatorio del Profesor Javier Rúa quién fue el pionero de esta experiencia. Y si eres de esas personas con suerte hasta podrás ver a Saturno.
9. No puede faltar en tu equipaje:
Ropa fresca de colores claros. Preferiblemente camisetas de manga larga y pantalones largos. Zapatos con buen agarre y que te cubran el tobillo y protectores para la cabeza.
Muy buena hidratación. Recuerda que el agua del desierto no es potable. Normalmente en nuestros planes de dos noches (Que puedes consultar aquí) se pueden consumir más de 2,5 litros de agua.
Protector solar y dependiendo de la ubicación de tu posada repelente, hay uno de citronela bastante bueno que venden en algunas farmacias y es natural.
Cámara Fotográfica y linterna con muy buena carga y a ser posible lleva baterías adicionales por si tu cámara, celular o linterna “mueren”. Recuerda que el suministro de energía de la Tatacoa es complicado y allí te será muy difícil recargarlas.
Procura tapar tu linterna en el desierto con un celofán rojo y una banda para evitar la contaminación lumínica.
Lleva tu botiquín personal y ten especial cuidado de no caminar descalzo o con zapatos destapados, ya que estás en un desierto con sus respectivas especies, entre ellas el alacrán. Por lo que no está de más que cuando vayas a ingresar a tu carpa o habitación revises tu colchón y almohada, además es muy importante sacudir tus zapatos antes de ponértelos.
Ahora sí, puedes irte al desierto de la Tatacoa.
En la Agencia de viajes Scape tenemos varios planes para ir a este destino, planes de dos noches y más, además tienes la posibilidad de optar por nuestro plan aéreo.
Puedes escribirnos al WhatsApp o llamarnos al (4) 4797653 con gusto te ayudaremos a que tu experiencia sea inolvidable.
1 comments
Pingback: Cambios viales y cierres de aeropuerto JMC - Agencia de Viajes Scape
Comments are closed.